martes, 2 de junio de 2009

1_No usar pañales descartables (hasta que un niño aprende a ir al baño, usa entre 5.000 y 8.000 pañales, generando millones de toneladas de desechos no agradables).

2_Secar la ropa al sol (además de ahorrar recursos y dinero, proteje mejor la ropa, no se decolora ni se arruga).

3_Usar envoltorios alternativos, reusar el papel de regalo, ser creativo

4_Bañarse con la pareja (ahorra agua y ayuda a producir niños ecológicos ;-)

5_Usar el control de crucero del coche o dosificar la velocidad (la aceleración indiscriminada y las altas velocidades gastan el 15% del combustible).

6_Comprar artículos usados o de segunda mano (todo eso terminará tirado y generará gastos millonarios innecesarios tanto en la producción como en la adquisición de artículos nuevos).

7_Comprar comida local (la polución y el derroche económico producto de llevar un alimento desde la planta hasta tu mesa es increíble; comprando en mercados que auto-producen sus alimentos también ayuda a la economía local).

8_Cuidar el parque, patio o simplemente el pasto de la vereda (regar las plantas a la mañana ahorra agua, porque no se evapora tan rápido).

9_Reciclar los teléfonos viejos (en promedio, la gente cambia de celular cada 18 meses, lo que significa un residuo de 130 millones de teléfonos al año, generando grandes focos tóxicos; hay numerosos programas de reciclaje).

10_Hacerle mantenimiento al auto (no sólo se extiende la vida del coche, si no que se previenen o reducen las emisiones tóxicas y se ahorra combustible; también, hacer una limpieza de objetos innecesarios en el auto reduce el peso y la energía necesaria).

No hay comentarios:

Publicar un comentario